En estos días se ha reconocido la obra de estos dos autores. Autores de esos que no cobran el canon. Probablemente porque su obra sea de tal calidad que nadie podría copiarla ni usarla en vano.

La exposición tiene lugar en la Sala Apeadero del Real Alcázar de Sevilla hasta el día 30 de Enero.
Merece la pena hacer una visita para comprobar que tras toda esa capa de basura gráfica que inunda la mayoría de los proyectos actuales quedan estudios que aun se dedican a construir el espacio y la forma de una manera experimental mas allá de vender una imagen sugerente. En los proyectos de Vázquez Consuegra hay imágenes sugerentes. Pero también hay plantas sugerentes, como en el museo de arqueología subacuática de Cartagena. Y secciones sugerentes, como la del concurso de la Biblioteca del Prado, en Sevilla.
Como explica el propio Vázquez Consuegra, "hay sobre todo proyectos construidos, que se explican a través de fotografías y planos. Y la arquitectura finalmente no construida se muestra a través de maquetas intentando abarcar todos los campos en los que ha trabajado".
ENTREVISTA www.elpais.com/articulo/semana/equilibrio/entusiasta/Guillermo/Vazquez/Consuegra/elpepuculbab/20090103elpbabese_2/Tes
GALERÍA FOTOGRÁFICA www.diariodesevilla.es/article/galeria/300719/la/arquitectura/vazquez/consuegra.html#23

Lucio Fontana es el fundador, en Milán ,en el año 47, del "Movimiento espacial", publicando junto a otros artistas e intelectuales el primer manifiesto del "espacialismo". En 1949 y gracias, quizás, a sus orígenes como escultor de terracota, realiza sus primeros cuadros con telas perforadas que sin duda alguna, representan su creación mas original en el camino que lo llevó a buscar una tercera dimensión en el arte. Esa tercera dimensión se lleva a cabo mediante la experimentación. Las salas del Palacio están llenas de telas experimentales: rajadas, agujereadas, quemadas,... que son ensayos previos a la obra definitiva, la que probablemente nunca llegó, en cualquier caso nos dejó como muestras los experimentos de su laboratorio.
ARTÍCULO SOBRE LA EXPOSICIÓN www.palazzoducale.genova.it/fontana2008/lamostra.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comentarios